BIO

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PSolo-IN-ADAP-WEB.jpg

El compositor, pianista y multi-instrumentista español Alexis Alonso (S/C Tenerife) se ha abierto paso en la escena jazzística nacional e internacional tanto desde sus trabajos a piano-solo como en su reciente nueva etapa como líder de su propia banda, “Alexis Alonso Quartet”. La historia de Alexis es de las más inusuales dentro del panorama de la música contemporánea y el jazz. Comienza su andadura en el ámbito del rock (May Day, Siglo XXI) y del jazz (Nine Seconds Quartet) desarrollando además su trabajo como compositor, productor y multi-instrumentista en Estudios Ignis (Tenerife, España). Realiza numerosas bandas sonoras para cine y publicidad destacando por su elegancia y extrema belleza…

En 2012 la vida de Alexis Alonso da un giro marcado por la tragedia, su hijo Adrián fallece inesperadamente a la edad de tres años marcando un antes y un después para la trayectoria del músico español. Rápidamente se dio cuenta que necesitaba transformar en música todo lo que sucedía en su interior y decide lanzarse a la aventura de componer un álbum sólo a piano. El resultado de éste trabajo es “El Paisaje” (Piano Melodies for Adrián, Vol. 1) (2014). Este disco es unánimemente aclamado por la crítica en España y supone el fulgurante despegue de la carrera de Alexis como compositor y pianista en solitario. La posterior gira pone en evidencia la capacidad de Alexis Alonso para transmitir sentimientos tanto con sus grandes melodías como con sus emocionantes improvisaciones que unidos a su incuestionable encanto personal confieren a cada uno de sus conciertos una experiencia vital inolvidable para la audiencia.

Tras su nominación en 2015 a la mejor banda sonora de cortometraje en el prestigioso festival Fimucité por la banda sonora de “Nocturno”. En 2016 publica “The Birth of Time” la segunda y última parte de las “Piano Melodies for Adrián” trabajo con el que conquista el corazón del público dentro y fuera de España en escenarios tan importantes como Londres, Madrid, Barcelona o Valencia entre otros. “The Birth of Time” es definido por el propio Alexis Alonso de con las siguientes palabras…

“Con “The Birth of Time” pretendo compartir un viaje “mágico”, desde el momento posterior a que tu universo explota y dejas de sentir el suelo bajo tus pies hasta que empiezas a ver una luz interna que te guía silenciosamente con la ayuda de seres maravillosos… desafiando el concepto de “tiempo”, conectándote con el Universo, con el pasado y el futuro pero sobre todo… con el presente. Como en todo viaje de descubrimiento hay que superar grandes retos y vencer al miedo haciendo acopio de todo nuestro valor para poder seguir adelante. En mi caso el piano y su increíble sonido consiguen llevarme a los lugares más increíbles que se puedan soñar además de recordarme cuánto amor llevamos dentro y qué privilegio es compartirlo con las personas que queremos estén o no con nosotros”. (Alexis Alonso, Enero 2016)

“The Birth of Time” muestra a Alexis Alonso en todo su esplendor, a caballo entre el jazz y la música contemporánea es un trabajo increíble a todos los niveles, la emoción de su música embarca al oyente en una gran e inolvidable aventura.

Además de continuar su carrera como pianista solista, Alexis Alonso está liderando un nuevo proyecto que está disfrutando de un gran éxito en todas las etapas, es su banda «Alexis Alonso Quartet» cuyo primer álbum titulado «IN» (2018) y tiene una formación de lujo: Ciro Hernández (violonchelo), Roberto Amor (batería) y Agustín Buenafuente (contrabajo).

Después de la publicación de «IN», el álbum ha recibido numerosos apoyos en el mundo del jazz al más alto nivel, incluyendo la presencia de la banda en festivales internacionales (Canarias Jazz y Más Heineken …) y en salas de gran importancia en Europa (Jamboree Jazz / Barcelona, ​​Sala Clamores / Madrid …), así como 4 candidaturas para los Premios Min, incluido el «mejor álbum de jazz del año».

Alexis Alonso Quartet es una apuesta por la emoción, por la importancia y el valor de los temas a nivel compositivo, así como también «una mirada interior», hacia lo mejor que tenemos y a la oportunidad de compartirlo entre melodías e improvisaciones salidas desde el corazón … «(Alexis Alonso, febrero de 2019)